¿Cómo se dice "employee engagement" en español? Parte 2

En mi pasado post comentaba que cuando, en español, nos referimos a "engagement", utilizamos palabras como "satisfacción" o "compromiso". Sin embargo éstas dos son pasivas y no son suficientes para lograr cumplir los objetivos organizacionales.
Una persona puede estar muy comprometido con la organización, incluso muy satisfecho, sin embargo no está dando los resultados que la empresa necesita. Ya sea por falta de herramientas, objetivos claros o competencias. Si hiciéramos las típicas encuestas de satisfacción laboral, probablemente esta persona asigne la máxima puntuación.

Medir satisfacción no nos ofrece la información que necesitamos para poder entender cómo mejorar el desempeño de la empresa.
Satisfacción no es "engagement".
El "engagement" mide el nivel de contribución voluntaria de un empleado en el logro de los resultados de la organización. Es así como este indicador sí nos va a ayudar a identificar áreas de mejora en nuestra organización y determinar acciones en las personas para influenciar los resultados de negocio.
Mi propuesta es utilizar el término “engranaje organizacional”. El engranaje debe moverse individualmente (iniciativa voluntaria) y a la vez encajar adecuadamente con el resto (entendimiento de objetivos de la empresa) para poder generar movimiento (contribución en resultados).
En un siguiente post les presentaré un modelo para medir el engranaje organizacional en la empresa.