Ágora: Una Nueva Forma de Reunirnos
Una vez un famoso presentador hizo la siguiente pregunta al público: ¿crees que utilizas todo tu talento en tu trabajo? El 90% de la audiencia levantó la mano. Me pregunté qué pasaría si nos hiciéramos esta pregunta en nuestras empresas. Ciertamente creo que contamos con mucho talento y, también creo, que no siempre lo liberamos. El día a día, a menudo, nos gana y terminamos haciendo las cosas de la misma manera que siempre la hacemos. Poco tiempo nos dedicamos a pensar y crear nuevas y geniales formas de hacer las cosas.
"El día a día, a menudo, nos gana
y terminamos haciendo las cosas
de la misma manera
que siempre la hacemos."
Con este fin, se diseñó la metodología Ágora. La metodología busca que en cada reunión se junten las mejores ideas, que se libere el talento y que se desarrollen nuevas y diferentes ideas que fueron producto de la creación de todos. ¿Porqué Ágora? Ágora era el lugar en la antigua Grecia donde las personas llevaban sus problemas, los planteaban, debatían y los solucionaban. Inspirado en esto hemos llamado así a éstas sesiones para distinguirlas de cualquier otra. Es un proceso simple con unas reglas de juego claramente planteadas. El proceso es el siguiente:

Toda reunión debe comenzar con el propósito claro. Por ello comenzamos con CLARIFICAR EL DESAFÍO. A través de toda la reunión debe mantenerse esto presente. Muchas veces nos desviamos del objetivo de la reunión porque nunca estuvo claro. Cada miembro es responsable de mantenerse dentro del objetivo. Buscamos que cada miembro del equipo participe activamente y contribuya con sus ideas, conocimiento y experiencia. Por ello el siguiente paso es EMPATIZAR. Todos los miembros deben brindar su insumo y el resto debe escuchar con el único propósito de entender.
Una vez escuchados a todos pasamos a REFLEXIONAR sobre cómo todas las ideas pueden contribuir al objetivo inicial. Esto es una reflexión individual. De ahí se pasa a gestar ideas más concretas a través de IDEAR para luego crear una mejor idea o solución al desafío planteado al inicio al CREAR algo nuevo. Algo que no es la idea de nadie, sino de todos. Para que esto funcione, hay que seguir unas reglas de juego básicas.

Veremos cada una de ellas en futuras publicaciones. La idea es lograr desatar el talento de cada uno de los miembros de la organización, creando un sistema y una metodología innovadora de cómo hacemos las cosas. La competencia podrá copiar nuestros productos, sistemas, ideas. Pero la cultura empresarial, no podrá copiarla. Por ello, dominar esta forma de trabajo, en que cada persona logre alcanzar su mejor versión, será su ventaja competitiva.